Evento- 1° Edición
Música
La noche en 30 & Suelta comenzó como un murmullo desatado en medio de la neblina: un susurro de beats y sintetizadores, un par de pasos explorando el espacio, luces respirando en penumbra. Afuera, Natabuela dormía, pero aquí dentro, el arte soñaba despierto…..
Reseña Álvaro Calderón DJ BABO:
Evento- 1° Edición
Performance
Desde el cuerpo como materia prima de exploración, Silencio propone una espiral de significación mediante el movimiento y su investigación sonora. La obra dispone un espacio de trazabilidad sonora y conceptual donde la acústica y el uso del espacio se ponen a disposición de la exploración del movimiento mediante la escucha interna y los estímulos sonoros del ambiente….
Reseña María Emilia Zamora:
Sergio Mafla x
30 & Suelta:
“HERITAGE ARCH MATTER, HYPNOS Y LA ARQUITECTURA DE LA LIBERACIÓN“
HOODIE 30 & SUELTA
69.99 $
Sudadera oversize de color negro, con estampado de letras en rojo intenso que destaca el logo de la marca en la espalda. Esta prenda tiene un cierre frontal y capucha. Confeccionada en tela fleece, que proporciona una sensación suave y cálida. Disponible en talla única y color negro.
BALACLAVA + ACCESORIO
45.99 $
Pieza única que combina una balaclava de tela red en color negro y un accesorio para la cabeza con cadenas y argollas metálicas. Disponible en color negro y talla única.
María Emilia Zamora x
30 & Suelta
“La veracidad del movimiento y la plasticidad del pensamiento”
Primer Seminario
La forma como pensamiento
30 & Suelta propone un seminario de formación intensiva orientado al desarrollo cognitivo a través de la arquitectura, el análisis espacial y el pensamiento crítico. Durante tres semanas, los participantes serán guiados en la estructuración de ideas, la formulación de problemas y la aplicación de soluciones creativas. El proceso formativo culmina en un ejercicio de competencia conceptual, donde las propuestas más rigurosas serán reconocidas mediante incentivos económicos y profesionales.
Romper con los paradigmas tradicionales y desafiar el pensamiento colectivo es esencial para crear una nueva perspectiva que valore el cambio y la exploración de lo desconocido. “30 & Suelta” abraza estos ideales, invitando a personas con ideas innovadoras, personas que han vivido experiencias transformadoras, y a aquellos dispuestos a adoptar nuevas corrientes de pensamiento. Esta colección busca fomentar el crecimiento personal y colectivo, alentando a los individuos a cuestionar lo establecido y a tomar decisiones fundamentadas desde la comprensión de lo existente. En este espacio, las ideas se convierten en herramientas para avanzar hacia un futuro más consciente y dinámico.
Dear all,
La lujosidad perceptual es un parámetro estructural en la optimización de experiencias sensoriales, cognitivas y emocionales dentro del espacio. Se define como la capacidad de un entorno para inducir procesos de estimulación neurofisiológica estructurada, permitiendo una interpretación altamente diferenciada y profundamente integrada del contexto material y atmosférico. Esta cualidad no surge de manera incidental, sino como resultado de una planificación rigurosa basada en principios de percepción estructural, gradientes experienciales y correspondencias neuro espaciales.
El error metodológico predominante en la arquitectura contemporánea ha sido la priorización exclusiva de criterios funcionales y normativos, relegando la optimización perceptiva a un plano secundario. Como consecuencia, se ha producido una estandarización del entorno construido que condiciona la capacidad del usuario para establecer un vínculo sensorial expandido y no lineal con el espacio. Esta deficiencia no solo restringe la plasticidad cognitiva y la respuesta emocional, sino que también limita la capacidad del diseño para operar como un sistema de amplificación perceptual.
Desde 30 & Suelta, concebimos la lujosidad perceptual como un eje rector en la generación y reconfiguración de espacios. Esto implica el análisis preciso de vectores de estimulación sensorial, la calibración de umbrales de percepción material, y la implementación de sistemas espaciales no unidimensionales, capaces de inducir respuestas neurocognitivas diferenciadas en función de la experiencia y la interacción del usuario. Sin embargo, la aplicación de este concepto no se restringe al dominio arquitectónico, sino que se extiende a un espectro multidisciplinario donde el diseño, el arte, la música, la tecnología y la investigación convergen en la construcción de experiencias perceptuales altamente sofisticadas.
Desde esta perspectiva, 30 & Suelta no pretende contraponerse a los sistemas arquitectónicos existentes, sino proveer metodologías de optimización perceptual aplicables en diversos contextos y escalas. La implementación de estos principios no solo fortalece la relación entre el usuario y su entorno, sino que redefine el papel del espacio como vector de desarrollo cognitivo y sensorial. El diseño arquitectónico no debe operar bajo un paradigma de confinamiento estático, sino como un sistema dinámico de transmisión sensorial. Espacios optimizados en términos de lujosidad perceptual no sólo incrementan la capacidad de interpretación del entorno, sino que generan una respuesta neurofisiológica integrada, donde el usuario es capaz de procesar, diferenciar y apropiarse del espacio con una precisión superior.
Pero más allá de la arquitectura, este principio se traduce en metodologías aplicables a múltiples disciplinas creativas, donde la modulación de estímulos, la progresión narrativa y la manipulación de la materia y el vacío convergen en una propuesta holística, transversal y profundamente articulada. Desde esta visión, 30 & Suelta no solo plantea una evolución en el diseño del espacio físico, sino que establece un paradigma experiencial expansivo, donde la lujosidad perceptual se aplica a múltiples esferas creativas como herramienta para la construcción de realidades sensoriales de alta definición.
La lujosidad perceptual no es un atributo opcional: es una condición estructural del diseño espacial, estético y experiencial bien ejecutado.
Thanks,