Angeloni Tapia x 30 & Suelta:

“LA REALIDAD, DESNUDA Y SIN FILTROS”:

Febrero 2025 I Sergio Mafla

Desde temprana edad, Angeloni Tapia desarrolló una capacidad innata para interpretar la realidad con una precisión casi instintiva. Su destreza no solo fue el resultado de la práctica, sino de una percepción forjada en el entorno que lo vio crecer. Guaytacama, su lugar de origen, no fue solo un paisaje, sino un marco sensorial que moldeó su manera de traducir la luz, la materia y la atmósfera en el lienzo. La relación entre el espacio y su expresión plástica se convirtió en un proceso de codificación donde memoria, estímulo y emoción interactúan para dar forma a su realismo.

Para Angeloni, el realismo no es una simple técnica, sino un vehículo para diseccionar la vida misma. Cada obra es un reflejo brutal de nuestro entorno, donde los detalles más insignificantes cuentan historias que preferimos no enfrentar. Su arte no embellece; desafía.

Angeloni Tapia es una figura que encapsula los valores profundos de “30 & Suelta”. Su arte es una ventana a su alma, un proceso de introspección que permite expresar emociones latentes y tomar conciencia de aspectos ocultos de su ser. En cada trazo y elección de color, Angeloni busca revelar una estética que va más allá de lo visual, adentrándose en lo liberador y transformador.

1.1. ¿Cómo se entrelazan las emociones y valores que deseas transmitir mediante el uso del color en tu obra con la esencia de lo que tratas de expresar, y de qué manera este proceso refleja una comprensión más profunda del ser y la percepción humana?

 “Es un proceso de analizar la imagen, expresar emociones que no he logrado manifestar durante el trayecto de mi vida. El arte me ayuda a tomar conciencia de cosas que no he podido hacerlo. El impacto del color y el elemento libertador, basado en el manifiesto de leyes terrenales y trascendentales, manejando la composición y leyes áureas, son importantes para demostrar la estética en cuanto al agrado de la visualización. Hacer arte te permite concentrarte en lo que haces y conocerte de nuevo, es una forma de autoconocimiento, viviendo el presente.”

Para Angeloni Tapia, el arte es un proceso profundo de análisis de la imagen, una exploración en la que se expresan emociones que no ha podido manifestar en otros aspectos de su vida. A través del arte, Angeloni toma conciencia de aspectos internos que de otro modo permanecerán ocultos. El impacto del color y el elemento libertador, fundamentado en un manifiesto de leyes terrenales y trascendentales, así como en la composición y las proporciones áureas, son esenciales para crear una estética visualmente agradable y liberadora.

“Depende de mí estado de ánimo, la gama de colores se desprende del análisis de la percepción de cada individuo. Trato de hacer introspección a través del color, llegar al fondo del pensamiento, más allá del aspecto externo. Mis padres son un ejemplo de coherencia entre lo que se piensa y se dice, un valor que intento transmitir en mi arte.”

El uso del color en su obra está íntimamente ligado a su estado de ánimo, desprendiéndose del análisis de la percepción individual. Angeloni busca, a través del color, una introspección que permita llegar al fondo del pensamiento, trascendiendo lo superficial. La coherencia entre lo que se piensa y se dice, un valor aprendido de sus padres, es una lección vital que Angeloni intenta transmitir a través de su arte. Este proceso de creación es, en última instancia, una forma de autoconocimiento y de vivir en el presente, permitiendo a Angeloni concentrarse y redescubrirse constantemente.

1.2. ¿De qué manera las experiencias dentro de tu círculo social han moldeado tu percepción de la realidad y cómo influyen en tu proceso creativo, incluyendo los momentos de bloqueo y trance?

“De niño, el arte era una forma de divertirme, y pronto llamó la atención de mi entorno. Mi entorno me ayudó a ver el arte utilitario como una forma de comunicarse y expresar mi interior. El arte que busca ser comercializado no debe limitar la expresión del artista. Vincent Van Gogh tenía altos niveles de conciencia y aprendió internamente bajo un concepto que yo comparto. En una sola vida no se puede realizar todo, por eso buscamos trascender.”

Desde niño, el arte para Angeloni era una forma de diversión, pero pronto llamó la atención de su entorno, transformándose en una herramienta utilitaria para comunicarse y expresar su mundo interior. Gracias a su círculo social, aprendió que el arte no debería ser limitado por su comercialización. Admirando a Vincent Van Gogh, quien poseía altos niveles de conciencia y compartía un concepto similar sobre la trascendencia del arte, Angeloni comprende que una sola vida no basta para realizar todo, por lo que busca trascender a través de su obra.

Sí, a veces dicen que no existe la inspiración, y puedo corroborarlo. Cuando no hay ese fluir de ideas, es porque la inspiración no ha llegado. En esos momentos de bloqueo creativo, el estado de trance es un espacio donde la creatividad regresa del espacio intangible. Trabajar el subconsciente logra que se pierda la concepción del tiempo, transformando lo inconsciente en consciente. Aprovecho esos momentos de inspiración.

Sin embargo, para Angeloni hay momentos en los que la inspiración no fluye. En estos casos, Angeloni entra en un estado de trance, un espacio donde la creatividad regresa desde lo intangible. Trabajar en el subconsciente le permite perder la noción del tiempo y transformar lo inconsciente en consciente. Aprovecha estos momentos de inspiración para redescubrir su arte y seguir expresando su percepción de la realidad, influenciada tanto por su entorno como por sus experiencias personales. Este proceso le permite dar sentido a su manifiesto, que busca transformar la percepción y fomentar un mejoramiento crítico fundamentado. Así, logra interiorizar nuevas ideas, tomar decisiones más conscientes y expresar su visión de manera más clara y profunda.

1.3. ¿Qué estilo o tendencia manejas y cuáles serían tus filtros al momento de darle un concepto a tu arte?

No quiero encasillarme en un estilo. Los críticos lo definirán. Lo importante es darle valor al vacío y mantener un constante transformar, integrando elementos reales en contextos irreales. Más que la imagen, se trata del concepto. La técnica y el realismo son importantes, pero también busco la simplicidad con valor en la composición. El don viene en el paquete, y es crucial expandir el abanico de posibilidades a través de la creencia en uno mismo, alimentando el don para evitar el desperdicio.

Angeloni Tapia, con su enfoque introspectivo y transformador, se alinea perfectamente con los valores de “30 & Suelta”. Su arte invita a los espectadores a un viaje de autoconocimiento y apreciación estética, conectando profundamente con ellos en un mundo en constante cambio.

Angeloni Tapia: La Materialidad como Registro del Tiempo

Para Angeloni Tapia, la pintura no es solo una representación de la realidad, sino un ejercicio de precisión perceptual. En su práctica, el realismo no es un fin, sino un medio para capturar lo inasible: la luz atrapada en una superficie, la densidad del aire en una composición, la vibración del color como una extensión de la materia. Su enfoque se alinea con 30 & Suelta en la medida en que la pintura no es solo un objeto de contemplación, sino una construcción espacial que activa la memoria y la percepción del espectador. La relación entre técnica y emoción, entre estructura y espontaneidad, se convierte en un puente que conecta su visión con la exploración del espacio como un fenómeno vivo, donde cada trazo es un testimonio de la experiencia humana en su estado más puro.

Funciona gracias a WordPress